Industria Automotriz

29 datos que sorprenden del automóvil

Desde la concepción del vehículo hasta la comercialización, el mundo del motor es extenso y complejo, repleto de datos interesantes, avances tecnológicos y proezas que no serían factibles de no ser por los visionarios que una vez trataron de crear una solución alternativa al transporte personal. Por ello, estas 29 curiosidades sobre el mundo del motor que quizá no conozcas son de vital importancia para cualquier entusiasta.

Te invito a que me acompañes en este viaje del conocimiento repleto de datos y detalles curiosos que todo buen experto debe conocer para considerarse un experto en la materia.

curiosidades mundo automóvil

¿Cuántas piezas diferentes tiene un coche?

La media de piezas necesarias para ensamblar un coche se cifra en 30.000, un dato elevado que va desde cualquier gran componente como la carrocería y el chasis, hasta el más pequeño de los pernos y arandelas que mantendrán todo unido y garantizarán su correcto funcionamiento.

curiosidades mundo motor

La primera carrera de coches de la historia

La primera carrera de automóviles de la historia se disputó, ida y vuelta, en Francia entre la ciudad de Burdeos y la capital gala, París. En ella se alcanzaron velocidades máximas de 24 km/h.

curiosidades mundo motor

El coche con más kilómetros recorridos

El coche que más kilómetros ha recorrido en la historia y que bien la ha valido una página en el Libro Guinness de los Récords, es un Volvo P1800 de 1966, cuyo propietario, Irv Gordon, ha recorrido desde entonces la friolera de 5 millones de kilómetros. La media anual fue de 96.000 kilómetros y recorrió el equivalente a 125 vueltas al mundo.

La vida de un coche

Se estima que un vehículo normal pasa hasta el 95% de su vida útil estacionado. Si ese porcentaje disminuyera, se alcanzarían cifras de kilometrajes recorridos tan elevados como en el caso anterior y no lo podríamos incluir entre estas 29 curiosidades sobre el mundo del motor.

El origen del olor a coche nuevo

¿De dónde proviene ese olor tan adictivo a coche nuevo? Ese olor es el resultado de la combinación de cerca de 60 compuestos orgánicos volátiles utilizados en la fabricación del automóvil. Estos compuestos desaparecen rápidamente, a una velocidad del 20% por semana.

El primer límite de velocidad en carretera

¿Sabías que el primer límite de velocidad en carretera se estableció en 1865? Tuvo lugar en el Reino Unido y la mágica cifra fue de 15 mph (24 km/h) en carretera abierta, de 2 mph (3 km/h) en zonas urbanas y de 4 mph (6km/h) en zonas rurales.

Así se ven 108 años de historia de Indianápolis a través de su asfalto

En 2017, unos técnicos extrajeron una muestra de pavimento extraída de la pista de carreras de Indianápolis, donde se apreciaban a la perfección las diferentes capas que este último siglo había dejado los numerosos reasfaltados. La capa inferior muestra 5 cm de grava seguido de otros 5 cm de piedra caliza triturada, sobre la cual se encuentra otra capa de trozos de piedra triturada de 1 cm. La primera remodelación tuvo lugar en 1909 donde se aplicó una capa de 5 cm de arena, otra cama de ladrillos y cemento que los mantenía fijos. En 1961 se procedió a otra repavimentación en la que se dejó al descubierto la franja de 90 cm de ladrillos de la línea de meta, mientras que en 2004 se volvió a asfaltar, junto al pit lane y el warm-up.

¿Cuánta fibra de carbono necesita el BMW i8?

¿Sabes cuánta fibra de carbono se requiere para fabricar un BMW i8? Para la construcción de cada unidad son requeridos 884.120 kilómetros de fibra de carbono, o lo que es lo mismo, 2,3 veces la distancia entre la luna y la tierra.

El longevo Hindustan Ambassador

Otra de las curiosidades de la lista es el Hindustan Ambassador, un coche fabricado en la India que lleva comercializándose ininterrumpidamente desde el año 1958. Hoy en día sigue conservando gran parte de la carrocería original de Morris Oxford II británico de 1954, aunque ahora se equipa con un motor más moderno.

El alerón delantero del Lamborghini Countach

Este elemento antiestético que rompía las fluidas líneas de la carrocería del Lamborghini Countach, fue introducido en Estados Unidos después de que apareciera en el Countach de ‘Los Locos del Cannoball’ de 1981. Debido a que el deportivo de Lamborghini no alcanzaba la altura mínima al suelo para los parachoques que era requerida en la normativa de homologación de vehículos en Estados Unidos, la compañía decidió introducir este componente versionado.

El récord de velocidad máxima alcanzado en carretera pública más antiguo

Nos tenemos que remontar hasta el 28 de febrero de 1938 para concoer el récord de velocidad máxima alcanzado en carretera pública más antigua. El más reciente corresponde al año pasado con el Koenigsegg Agera RS y sus 447 km/h. Sin embargo, hace ya 80 años se alcanzaron 432,7 km/h en una Autobahn. La proeza fue registrada por el Mercedes-Benz W125 Rekordwagen.

El origen de la tracción quattro de Audi

El Volkswagen Iltis, un todoterreno militar, es el responsable de que los ingenieros de Audi decidieran introducir la famosa tracción quattro en competición y más tarde en los turismos de calle.

curiosidades mundo motor

El Citroën que salvó la vida al presidente Charles de Gaulle

La tarde del 22 de agosto de 1962, el sistema de suspensión del Citroën DS evitó el asesinato del presidente galo Charles De Gaulle y de su mujer. Un total de 12 hombres armados dispararon más de 140 balas contra el coche en el que viajaba el presidente, casi todo ellas desde detrás del vehículo. Semejante lluvia de proyectiles provocó el pinchazo de las cuatro ruedas, pero gracias a las capacidades del DS -y a su suspensión en particular-, el chofer pudo poner al mandatario y a su esposa a salvo.

El duro techo del Ford GT

La prueba denominada Roff strenght test, un test que comprueba la resistencia del techo de los vehículos en Estados Unidos y que, para obtener una buena puntuación, se requiere que no se hunda más de 12,7 cm, emplea una potente máquina hidráulica que es capaz de recrear hasta cuatro veces el peso del vehículo. Sin embargo, cuando aplicaron a esta prueba al anterior Ford GT, la máquina se rompió al tratar de comprobar cuánto peso era capaz de soportar. Curiosidades de la industria automotriz es que el Ford GT sea uno de los coches más robustos del mundo.

El origen del motor del Dodge Viper

¿Sabías que el motor del Dodge Viper es uno de los bloques V10 de mayor cilindrada del mundo? Al menos lo era hasta que en 2017 cesó la producción del icónico deportivo de la compañía americana. Este motor V10 de aspiración natural con 8.4 litros en su última versión, fue desarrollado en colaboración entre Lamborghini y Dodge. Como sabrás, el V10 de Lamborghini es, junto al del Audi R8, el último que se encuentra en producción a día de hoy.

¿Conoces el Ferrari Bolide?

Probablemente no conozcas el Ferrari Bolide. De hecho, casi nadie conoce las especificaciones de este extraño y único deportivo italiano. Fue un encargo del excéntrico Sultán de Brunei, quien pidió a Ferrari que creara una versión tailor made del Ferrari F50 que recibió el apellido Bolide. Hasta hoy se desconocen sus especificaciones y apenas ruedan unas pocas imágenes de baja calidad por la red.

Hoonicorn RTR, un Mustang 4×4

El coche más brutal y potente que jamás a conducido Ken Block en una de sus famosas Gymkhanas es el Hoonicorn RTR. Se trata de un Ford Mustang de 1965 totalmente reconstruido desde cero y equipado con un motor V8 sobrealimentado de 845 CV. La principal particularidad es que es el único Mustang construido con tracción a las cuatro ruedas.

El Jaguar XJ220 y su fugaz récord de velocidad punta

El Jaguar XJ220 es uno de esos locos coches construidos a finales de los 80 y principios de los 90. Una de las curiosidades del XJ220 es que el proyecto contemplaba la instalación de un potente motor V12 de 6.0 litros que ayudaría a batir el récord de velocidad máxima de un coche de producción. Sin embargo, la situación económica y la presencia de Ford, que toma el control en 1988, provocaron que el motor fuera reemplazado por un V6 biturbo de 3.5 litros y 550 CV de potencia. Su récord de velocidad máxima de 365 km/h superó al Porsche 959 y al Ferrari F40, aunque no fue capaz de mantener el tipo frente a los 391 km/h que estableció el McLaren F1 en 1994.

¿De dónde proviene el nombre del Lamborghini Sesto Elemento?

Como sabrás, Lamborghini tiene una ciega predilección por el mundo de la tauromaquia, por lo que los nombres de sus coches suelen provenir de este mundo. Sin embargo, el Lamborghini Sesto Elemento es una de esas excepciones particulares y una de las curiosidades de la lista. Se trata de un coche no homologado para conducir por carretera y es más un estudio de diseño que pretendía extraer el máximo potencial de la fibra de carbono y la reducción de peso en los deportivos. El nombre proviene precisamente de este principio. Debido al uso intensivo del carbono y que éste es el sexto elemento en la tabla periódica, se decidió bautizar al vehículo como Sesto Elemento.

curiosidades mundo motor

Volkswagen también se atrevió con su propio superdeportivo

La firma alemana Volkswagen también probó un bocado de la tarta de los superdeportivos con la serie de concepts W12 (en referencia a su motor), siendo la edición del 2001, el Volkswagen W12 Nardò, considerada históricamente como integrante del listado de prototipos más rápidos construidos. La velocidad máxima de este bólido llega a los 357 km/h, casi tan rápido como se acumulan curiosidades en este artículo.

curiosidades mundo motor

Enzo Ferrari obligó al Marqués de Portago a disputar la carrera donde murió

Una de las curiosidades más trágicas de la lista involucra a Enzo Ferrari y al Marqués de Portago. Considerado uno de los mejores pilotos de la década de 1950, Alfonso de Portago fue un aristócrata y apasionado de la velocidad. Fue uno de los pilotos favoritos del propio Enzo Ferrari. Sin embargo, ‘Il Commendatore’ obligó a Portago a disputar la Mille Miglia de 1957, carrera en la que perdería la vida el primer piloto español oficial de Ferrari.

curiosidades mundo motor

Origen y significado correcto del logotipo de Volvo

El significado del logotipo de Volvo es otra de las curiosidades presentes en este artículo. La palabra procede del latín y significa «yo ruedo». Además, la forma del logo no está relacionada con el símbolo masculino, como se cree popularmente, sino que, en realidad, su diseño hace referencia al hierro. En alquimia, el círculo con la flecha hacia arriba en diagonal representa al hierro, un metal de vital importancia en la antigüedad. Además en los orígenes de Volvo, el metal sueco tenía una gran reputación, por lo que decidieron usar el símbolo para otorgar a sus vehículos valores de seguridad y robustez.

curiosidades mundo motor
Wladyslaw | Wikimedia Creative Commons (Licencia: CC BY-SA 2.0 DE)

Daimler creó la primera motocicleta de la historia

Conocida como Daimler Reitwagen, la primera motocicleta la creó Gottlieb Daimler en 1885. Equipó un motor vertical de un solo cilindro en un cuadro de madera de una bicicleta. Curiosamente, Mercedes nunca se ha dedicado a la fabricación y comercialización de motos, pero la innovación que caracteriza a la compañía llevó a uno de sus fundadores a fabricar la primera moto de la historia.

curiosidades mundo motor

El Comité de los Juegos Olímpicos llevó a Audi a juicio por el logo

El logotipo de Audi surge de la unión de cuatro marcas: Audi, Horch, DKW y Wanderer. Cada compañía está representada por un aro para fundar Auto Union AG, que más tarde se convertiría en Audi AG. Sin embargo, la firma de los cuatro anillos tuvo problemas judiciales con el Comité de los Juegos Olímpicos en 1995. Audi acabó yendo a juicio en la corte de marcas registradas, aunque el recurso se desestimó.

curiosidades mundo motor

La curiosa composición del primer Land Rover

Otra de las curiosidades de la lista es la llamativa composición del primer prototipo de Land Rover. Estaba formado con una carrocería hecha con aluminio extraído de achatarrar aviones de la Segunda Guerra Mundial. Ésta descansaba sobre un bastidor de Jeep y el conjunto era impulsado por un motor Rover. Además, contaba con un volante ubicado en el centro del salpicadero.

curiosidades mundo motor

El significado del logo de Toyota

Como bien sabrás, Toyota no solo se dedica a la fabricación de automóviles. La compañía japonesa está presente en el negocio textil, donde produce telares y máquinas de coser. Toyota surge como una división de Toyota Automatic Loom Works, compañía dedicada a la fabricación de maquinaria textil diseñada por Sakichi Toyoda, el fundador. De este modo, el logo de la marca simboliza un hilo atravesando una aguja.

curiosidades mundo motor

La enemistad de Enzo Ferrari con un español

Enzo Ferrari vuelve a aparecer en esta lista de curiosidades sobre el mundo del motor, en este caso por su enemistad con un español. Se trata de Wifredo Ricart, el hombre que inauguró la Empresa Nacional de Autocamiones Sociedad Anónima (ENASA) en la década de 1950. Antes de estar al frente de ENASA, Ricart trabajó en las altas esferas de Ferrari donde forjó su enemistad con Enzo. El logotipo de Pegaso, una de las marcas de Ricart, era una caballo inspirado en la figura de la mitología griega. Wifredo le quitó las alas y lo diseñó en una pose galopante que denotara más velocidad que el Cavallino Rampante italiano. Además, el carrocero Touring trabajó con Wifredo en el la fabricación de algunos de los Pegaso Z-102. Esto provocó que Enzo vetara a Touring en cualquier intento de trabajo con Ferrari.

curiosidades mundo motor

El año sabático de Soichiro Honda destilando whisky casero

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, la fábrica de Honda quedó en ruinas. Saichiro Honda decide no reconstruirla y vender el negocio a Toyota. Con el dinero compró un tanque de alcohol y anunció que se tomaría un año sabático destilando whisky casero. Sin duda, una de las mejores curiosidades de esta lista.

curiosidades mundo motor

El primer BMW fue británico

El primer BMW de la historia, denominado 31/5 PSA DA2, era británico. En realidad se trataba de un Austin Seven que la compañía alemana fabricó bajo licencia de los británicos con su propio logotipo. BMW había comprado la empresa automovilística Automobilwerk Eisenach para construir el 31/5 PS DA2 de 1929, dando origen a la división de coches que hoy conocemos.